viernes, 31 de octubre de 2008

Niños emprendedores


Cómo fomentar la creatividad y espíritu emprendedor en tus hijos
Por Jimena Delgadillo


"Si lo puedes soñar, lo puedes hacer"Walt Disney

"Todos los seres humanos podemos ser emprendedores, lo que sucede es que esa capacidad innata es estimulada o sofocada por el medio ambiente", afirma la psicoterapeuta Cecilia González.


Las familias flexibles, agrega, forman niños emprendedores, ya que le dan a los hijos la oportunidad de experimentar e investigar con reglas y límites. En cambio, un chico que se desarrolla en el seno de una familia rígida no tendrá esta oportunidad, lo cual limitará sus actividades y desarrollo.


Esto también implica observar detalladamente a los niños para descubrir cuáles son sus habilidades, talentos y sus campos de interés. Luego, habrá que motivarlos a que cultiven estas cualidades a través de libros, juegos y otras actividades, sugiere la entrevistada.
Si además reconoces los logros de tus hijos y calificas positivamente sus habilidades, impulsarás su autoestima. Elizabeth B. Hurlock en su libro Desarrollo del Niño, asegura que el éxito y el reconocimiento de los padres provoca que se sientan satisfechos consigo mismos, motivados a emprender nuevos retos y a ser independientes, es decir, a sentir las bases del carácter emprendedor.



2. Investigador nato

3. Observador

4. Extrovertido

5. Imaginativo

6. Ambicioso (necesidad de cambio)

7. Flexible

8. Respetuoso

9. Responsible

10. Empático

11. Se cuestiona constantemente

12. Busca alternativas y soluciones creativas a los problemas

13. Tiene habilidades sociales desarrolladas

14. Logra cooperar con otros niños para trabajar y aprender

15. Sabe escuchar

16. Acepta retos

17. Posee una alta autoestima

18. Desarrolla la tolerancia a la frustración

19. Presenta actitud positiva

20. Demuestra gusto por la lectura

viernes, 10 de octubre de 2008

DESARROLLO DEL NIÑO 4 A5 AÑOS





Área MotrizDemuestra agilidad, equilibrio y un adecuado tono corporal en las actividades espontáneas lúdicas y de la vida cotidiana. Da bote a la pelota con una mano, Salta obstáculos de 40 cm. de alto. Demuestra precisión, eficacia y rapidez en la coordinación visomotriz para manipular objetos. Coge lápiz en forma adecuada, utiliza tenedor y cuchillo para comer.

Área de lenguaje:Narra experiencias de la vida cotidiana, lo hace con mayor fluidez y con adecuada pronunciación, utiliza los pronombres posesivos "el mío" y "el tuyo" así como los adverbios de tiempo aparecen "hoy", "ayer", "mañana". Interpreta imágenes y describe algunas características de ilustraciones: dibujos, fotografías, etc.

Área Cognitiva:Su nivel de pensamiento es cada vez más elaborado. Puede Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida, textura; Logra clasificación, seriación, igualdad, diferencia de los objetos, agrupa objetos de acuerdo a dos atributos o características. Se ubica en el espacio identificando las nociones: dentro, fuera, arriba, abajo, cerca de, lejos de, a un lado, al otro lado, delante, atrás y utiliza cuantificadores “mucho”, “pocos”, “ninguno”, “varios”.

Área Socio-emocional:Realiza actividades de la vida cotidiana: juego, actividades domésticas, cumplimiento de rutinas, por propia iniciativa o solicitando apoyo cuando lo necesita. Practica con autonomía hábitos de alimentación, higiene, y cuidado personal utilizando adecuadamente los materiales apropiados. Juega en grupo organizando sus propias reglas y asumiendo diferentes roles.